- El nerviosismo provoca una respiración acelerada, que provoca un estado emocional negativo para el orador.
- El orador percibe al público como un enemigo y se protege, reprimiendo su lenguaje verbal y no verbal.
Sus consecuencias en la comunicación:
Lenguaje no verbal:
- Postura corporal tensa o encogida.
- Mirada huidiza, o tensa.
- Expresividad en la cara tensa (labios apretados, entrecejo fruncido, etc...).
- Gestos de protección, parásitos, agresivos, tic.
Lenguaje verbal:
- Potencia de voz floja.
- Ritmo acelerado.
- Tono monocorde.
Sus consecuencias:
- Estos gestos provocados por el nerviosismo, van a perturbar o restringir el mensaje oral.
- El orador va a perder credibilidad.
- En general, estos gestos acompañan una voz floja y un tono monocorde.
Consejo de Expresarte
- Control de la respiración:
- Utilizar una respiración lenta, amplia, que es la respiración abdominal.
- Con la inhalación la barriga se hincha, como un globo hacia fuera.
- Con el soplo la barriga se hunde.
- Inhalamos en 3 tiempos y soplamos en 3 tiempos.
- Controlar el ritmo de respiración permite controlar el ritmo cardíaco y al mismo tiempo controlar la emoción.
- Control de la mente:
- Pensar en un paisaje que nos guste para relajar la mente, y conseguir una paz interna.
- Control de la postura:
- De pie o sentado, no cruzo las manos o las piernas.
- Mis piernas están abiertas a la anchura de las caderas.
- Las manos están relajadas con los dedos estirados.
- Mis hombros están relajados también.